La Frase del mes:

Leadership is a journey, not a destination.

lunes, 25 de mayo de 2015

El vendedor que llevamos dentro

La semana pasada, tuve la gran oportunidad de dictar una sesión sobre el área comercial y las ventas en la Pontificia Universidad Católica del Perú, en la Semana de Ingeniería, que es una semana en la que los recién egresados pueden ver las diferentes especialidades donde pueden aplicar sus conocimientos en el ámbito laboral.

Preparando mi sesión, estuve compilando información sobre el área de ventas, y fue con esto que me dí cuenta la pertinencia de hablar sobre la mala imagen que tiene el concepto/personaje del vendedor. Cuando cualquier de nosotros se refiere a un vendedor, se nos viene a la imagen una persona con unas características que pueden asociarse más a lo que llamaríamos el "vendedor de la aspiradora", una persona que aplica más la venta a puerta fría, o bien a una persona manipuladora que pretende vender un peine a un calvo. Es por esto que en las empresas actualmente no se da el término de vendedor a los puestos, si no que encontramos "ejecutivos de cuenta", "Key Account", representantes, entre otras acepciones.

Pues este post es para reivindicar al vendedor que todos llevamos dentro. En algunos casos en unos será más latente que en otros, pero lo que es seguro es que siempre vamos a necesitar de nuestras virtudes vendedoras para poder avanzar en la vida. La American Marketing Asociation define Venta como "el proceso personal o impersonal por el que el vendedor comprueba, activa y satisface las necesidades del comprador para el mutuo y continuo beneficio de ambos (del vendedor y comprador)". Yo adicionaría que venta viene a ser la acción en la que una persona persuade a otra para poder acceder, no solo a un producto o servicio, si no a una idea, acción o colaboración. De esta manera, se añadirían no solo las transacciones de dinero.

Es un buen ejercicio pensar las veces que nos convertimos en vendedores y ponemos a prueba nuestras habilidades de ventas: cuando queremos vender una idea, cuando queremos mover un grupo/equipo a la acción, cuando solicitamos un aumento de sueldo, cuando nos presentamos a una oportunidad de trabajo... estas son algunas de las acciones que realizamos en nuestra vida, de las cuales varias con mucha relevancia. Por ello, es muy importante que todos saquemos el vendedor que llevamos dentro, y cuanto más situaciones tengamos en las que haya que desarrollar nuestras habilidades de ventas, mejor podremos afrontar de manera mas exitosa los diferentes retos y obtener mejores resultados.

Algunos consejos para poder trabajar nuestro lado vendedor serían:

- Persistencia y perseverancia.
- Orientado a la acción.
- Autoconocimiento.
- Empatía.
- Pasión por lo que se hace.
- Aprendizaje al vuelo.
- Integridad y confianza.
- Orientación hacia al cliente.
- Creatividad.
- Manejo de conflictos.
- Accesibilidad.

Estas son las habilidades y características de personalidad que se desarrollan para la venta y negociación. Estas se desarrollan en facetas tanto de venta de productos o servicios, como vendiendo proyectos o ideas internamente en una ONG, Asociación o trabajos similares en los que se tengan que poner en práctica estas habilidades.

Para cerrar, una frase del libro de "Vendedores Perros" de Blair Singer:

" Si suelas con convertirte alguna vez en un gran líder en el campo que elijas, trabaja continuamente en mejorar tu habilidad para vender, pues eso hace que un líder sea excelente. Su habilidad para vender una idea modifica vidas y cambia la historia para siempre".
 

miércoles, 6 de mayo de 2015

Como sabrán, se acerca del Día de la Madre.

Todos los años recibimos bombardeos de publicidad y promociones, aconsejándonos sobre lo que debemos regalarle a nuestras mamás, y haciéndonos recordar lo importante que son para nosotras. Este año es un poco diferente desde mi perspectiva. Esta vez, yo también soy mamá y este hecho hace que me plantee las publicidades de una manera diferente, un análisis diferente. Tal vez, hasta lo haga de una manera inconsciente.

Una publicidad que me parece que se merece unas líneas es la publicidad de Entel, en la cual una mama de Aldeas Infantiles es sorprendida por sus 26 hijos. Creo que Entel ha sabido fusionar el reconocimiento a las mamás y la labor social, tan necesitada en nuestro país, de tal manera que ha ido más allá, ya que no solo son abnegadas mamas de sus hijos de sangre, si no que son mamas que se han comprometido a llevar adelante la vida de muchos niños que actualmente sus padres naturales no pueden permitirse hacerlo, por el motivo que sea. Cualquier persona que sepa qué es ser madre, y cualquier persona que conozca la labor de Aldeas Infantiles puede sentir cómo esta mama, la cual es sorprendida en el comercial por sus hijos que vienen desde diferentes puntos del país, es más que una mama, en ese momento se convierte en un emblema. Y para finalizar "la señal que estabas esperando", me encantó suave, sutil y saliendo de las típicas promociones consumistas que nos encontramos estos días.
El link en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=W7pHcAtpdx0

Como comercial me quedo con este, porque más que vendernos un día, una oferta o un producto, nos está vendiendo el valor de la persona en sí, el valor de mamá.






sábado, 14 de enero de 2012

Comodidades y países

En esta ocasion me gustaría comentar sobre un suceso curioso, y recien hoy hago el link entre las diferencias que pueden ocurrir entre países.

De un tiempo a esta parte puedo conversar con personas bien posicionadas en el entorno de Lima, ciudad milenaria. Ellos resaltan las facilidades y comodidades que pueden exisistir en este país y que en otros países, como por ejemplo Espana, no se podría dar. Podemos ver aqui, la facilidad que disponemos de tener una persona en casa encargada de la limpieza, comida y otros menesteres del hogar. La facilidad de tener una persona que apoye en casa con los ninos, la famosa Nany. Tambien podemos ver como ciertas actividades menores y que a cualquiera de nosotros nos pueden llegar a molestar se pueden cubrir facilmente con este tipo de apoyo que suponen una mano de obra barata, por ejemplo jardineria, limpiar la piscina de la casa de campo y otras actividades similares se hacen solas, es decir, nos levantamos en la manana y vemos que todo es orden y armonia.
No quiero desmerecer todo el esfuerzo que hacen para llevar el pais adelante estas personas que no indican que no tienen tiempo ni ganas en hacer estas cosas del hogar, pues estas personas seguramente lideran empresas muy influyentes, o bien trabajan en ellas moviendo la economia del país. Lógico que despues de trabajar durantemente toda la semana no tienen ganas de hacer estas cosas que a todos nos pesan.

Despues me pongo a pensar, claro, si tuvieramos esto en Espana la dinamica de vida seria otra. La verdad que cada sociedad se adapta a sus cambios. Si bien en Espana no existe este tipo de comodidades, hemos creado productos y circunstancias que lo hace mucho más fácil, como por ejemplo el lavavajillas, muebles mas faciles de limpiar, casas mas faciles de limpiar o que son mas herméticas y no se ensucian  tanto.

A todo esto, debemos sumar otras ventajas que tenemos en Espana y que aqui no se puede dar. Por ejemplo la seguridad, y no me refiero a que puedes tener o no asaltos en casa o que debas tener cuidad con el banco. Lo que me refiero es la libertad de poder andar por la calle sin que todos los hombres se vuelvan a mirarte de forma maleducada, poder salir tranquila sin tener que pensar que no puede hacerse denoche fuera de casa, coger un taxi en la calle, poder ir a la playa sola... en fin, hay muchas libertades que no podemos disfrutar en esta sociedad. Qué prefieres? es cuestion de prioridad, o cuestion de disfrutar el momento que vives y que te da la vida, el entorno, y tratar siempre trabajar para poder encontrar el equilibrio personal y la armonía en nuestro entorno.

lunes, 30 de mayo de 2011

LIMA: ¿Cómo ENCONTRAR EL HOGAR?

El fin de semana estuve conversando con unos amigos y surgió el tema de la compra de departamentos en Lima. Es verdad que todo esto ha surgido con un gran aumento de la construcción, así que hay muchos proyectos que se están terminando, comenzando y entregando en Lima metropolitana.


Mientras manteníamos esa conversación, fue surgiendo de manera graciosa, cual película de la tele, una seria de fotografías en mi mente. Fue en el 2008 cuando me acerqué a mi primer departamento, fue uno de los edificios del Imagina que están en 28 de Julio en Miraflores. Cuando fui, fue solo por curiosidad pues después de los precios tan exageradamente elevados que había dejado en España antes de la crisis sabía que iba a tener más opciones de comprarme un departamento en Lima que en España. Así que me fui a curiosear.

Cuando vi el precio, modelo, ubicación, me encantó, pero solo quedaba un departamento en piso alto, que justo era el piso 20. El resto eran pisos bajos y eso no me hizo mucha gracia, ya sabía lo que es vivir enfrente a una gran avenida en un piso bajo: ruido y mucho smog en casa. Asi que pensé que encontraría algo mejor. Y ahí comenzó mi adicción a pedir informes en las construcciones.

Actualmente me conozco los planos de toda la calle san Martín y edificios aledaños! Es increíble pero aunque sabia que no me compraría uno siempre iba y pedía informes, y unos los descartaba por distribución, por la luz que le daba al edificio, relación calidad precio, en fin siempre tenía algo.

Tras 1 año de búsqueda me di cuenta de varias cosas:

• Cuando vas a buscar un departamento, en la primera visita, te quedas con la duda de si habrá un mejor lugar para vivir o si es que te están estafando con el precio o con la relación calidad-precio. En el segundo aun no estás seguro como para poder hacer comparaciones, y en el cuarto edificio que visitas, ya tienes criterio y le hablas a la persona que le pides los informes con voz firme, autoridad. No eres la persona tímida del primer informe que solo sabe preguntar si tienen disponible un departamento y cuanto cuesta el metro cuadrado.

• Lo mejor es comprar los departamentos cuando están en planos, porque normalmente tardan 1 año o 1 y medio en entregarlo. Así que si hay una buena organización, un año pasa volando y tienes un departamento para vivir sin problemas.

• Encontrar a tu departamento soñado es como encontrar tu príncipe azul. El primer chico que se presenta no sabes si lo quieres o no porque no sabes lo que es querer, cuando tienes experiencia te vuelves exigente y parece que nunca te vas a enamorar, hasta que aparece él… en planos es un buen prospecto, aun no hemos podido verlo por dentro pero por ahora aparecen estrellitas alrededor y todo se vuelve de color rosa…. Es el amor. Entonces sabes que es él, y nadie más, quien puede satisfacer todas tus necesidades.

-Todo esto lo fuimos conversando amigablemente, justo con un amigo que había tenido la misma experiencia que yo. En conclusión, esto debe ser muy común.

Si me pides consejos, no soy muy entendida del tema, pero por experiencia puedo decir lo siguiente:

• Si es tu primer departamento debes de utilizar el Credito Mivivienda del Estado, no lo desaproveches porque después el segundo depa debes de desembolsar un porcentaje más alto.

• Búscate un departamento que por ahora cubra tus necesidades, es mejor invertir el dinero en bienes raíces que alquilar, y seguramente más adelante puedas comprarte una casa o departamento más grande para vivir toda tu vida y este simplemente sea parte de tu patrimonio.

• Búscate un depa que por ubicación sea fácil de alquilar.

• Al final trabajaras con el banco que lidera el proyecto de construcción así que no te desgastes tratando de trabajar con otro banco, pero si teniendo un comparativo como para que puedan bajarte la tasa. El otro banco no te va a convenir por el costo de la carta fianza que te piden.

• Siempre trabaja en un proyecto que esté subvencionado por un banco. El banco siempre va a procurar que se entregue dentro de los plazos establecidos y correctamente ya que está en juego el nombre del banco.

• Busca departamento en un momento de tu vida en el que tengas tiempo, ya que es muuuy entretenido.

Espero haberos ayudado con la experiencia propia. A mi aun me quedan reminiscencias y todavía sufro de espasmos compulsivos de búsqueda de informes.

Enjoy it!

miércoles, 27 de abril de 2011

Dia soledo en Lima. - Sunny day in Lima.

Hoy ha hecho sol en Lima.
Un dia muy bueno, rico, buen tiempo. No frio, no calor. Me llama la atencion como en un día tan bueno, no se puede disfrutar plenamente. Yo salgo a la calle y veo a mucha gente de un lado a otro, yendo a paso ligero, pero no disfrutando mucho el momento. De pronto me veo a mí misma y me doy cuenta que estoy haciendo lo mismo. Correr, apurada, de un lado a otro. Pensar en las cosas que voy a hacer sin pensar lo que estoy haciendo. De pronto me planteo parar un poco, darme cuenta de lo que pasa a mi alrededor. Sentir un poco de lo que estamos haciendo, vivir el momento, pero no yendonos al otro extremo de "vivir la vida loca".
Creo que muchos de nosotros no nos damos cuenta muchas veces de que nos metemos en una espiral de rutina, del dia a dia, y no paramos hasta que ya no podemos mas. Vamos a 1,000 por hora, pero en realidad al final las cosas no salen bien pero porque no estamos prestando atencion sobre lo que estamos haciendo, si no estamos tratando de terminar esa cosa rápida para comenzar otra nueva. No vemos los resultados, y mucho menos nos alegramos, festajamos o disfrutamos esa alegría de un trabajo bien hecho. Creo que finalmente, estamos siempre buscando una Felicidad que no llega, cuando realmente la felicidad es vivir la vida, vivir cada día....
Yo hoy he hecho un alto en el camino, para pensar, reflexionar sobre estos detalles, y voy a tratar de llevarlo a la practica y que la espiral del ritmo de la gran ciudad no me arrastre hacia tanta prisa.

English,

Today has been sunny in Lima.


A very good day, tasty, good weather. No cold, no heat. It calls my attention that as good a day, you can not fully enjoy. I go out to the street and see a lot of people back and forth, going at a brisk pace, but not really enjoying the moment. Suddenly I see myself and realize I'm doing the same. Running, rushing from one side to another. Think of the things that I do not think what I'm doing. Suddenly I consider stopping a bit, realize what is happening around me. Feeling a bit of what we are doing, living the moment, but Staying within the other end of "living la vida loca. "

I think many of us do not realize that sometimes we get into a spiral of routine, day after day and not stop until we can no more. Come to 1.000 per hour, but actually in the end things go wrong but because we are not paying attention to what we are doing, we are trying to finish this thing quick to start a new one. We see the results, but getting happy or enjoy a job well done is the last thing to do. I think eventually, we are always looking for Happiness does not come, when happiness is actually living life, living each day ....

I have made ​​a stop on the road today, to think, reflect on these details, and I'll try to put it into practice.

martes, 19 de abril de 2011

Martes Santo - 2011

Hoy es Martes Santo.

Es interesante ver cómo un día tan señalado se va viviendo en cada lugar de manera diferente. El día de hoy en Andalucía muchos penitentes habrán seguido uno de los pasos a los que son más devotos por una antigua promesa que se ha cumplido, otros cargan a la Vírgen y al Señor por la fe y pasión que mueven estas Fiestas. Gente en la calle, familiares volviendo a sus casas para compartir estos días en familia. Reencuentro de amigos, unas copas, descanso. Todo esto significa Semana Santa.
Al otro lado del Atlántico, y con la misma religión, todo se vive de manera diferente. No sale todo el mundo a la calle a ver los pasos, ni se vive con tanto fervor. Es bastante curioso como pueden cambiar las costumbres siendo la misma religión. Aqui se relaciona más con viajes, camping, escapadas al aire libre de la gran ciudad. Carretera.
En cambio en Asia, estos días son normales y no tienen nada de extraordinario.
Formas diferentes de ver las fiestas. Lo que más me gusta es que he podido estar en los tres lugares y poder hablar desde la experiencia de como pueden estar viviéndolo en cada lugar. Pensar que ahora deben de estar todos viendo un Paso, o pensar que hay gente que sale de vacaciones a un camping como costumbre, esta visión me lo da el haber podido viajar y conocer otras culturas.
¿Cómo lo viviré yo este año? Aun no está definido. Por ahora, trabajo y cerrar temas pendientes. Mañana, Dios dirá.

English,

Today is Tuesday of Holy Week.


It is interesting to see how one day can be identified as living in each place differently. Today in Andalusia many penitents have followed one of the named Pasos that are more devoted to an old promise that is fulfilled, others charge the Virgin and the Lord by faith and passion. People on the street, families returning home to share these days with the family. Reunion of friends, some drinks All this means Easter.

Across the Atlantic, and the same religion, everything has a different perspective. Not everyone goes to the streets to see the steps, or live it with such fervor. Curiously enough they can change the habits remain the same religion. Here is more related to travel, camping, outdoor excursions out the big city. Road.

In contrast, in Asia, these days are normal and have nothing extraordinary.

Different ways of viewing the holidays. What I like is that I could be in three places and can speak from experience about how they can be living it in every place. Thinking that they must now all be seeing a Paso, or think there are people who go on vacation to a camping as usual, this vision gives me being able to travel and experience other cultures.

How do I live this year? It is still not defined. For now, work and close outstanding issues. Tomorrow, God will say.

domingo, 17 de abril de 2011

Comentario de actualidad

El día de hoy quiero retomar un poco los comentarios nacionales sobre Política. Me quedo con el artículo que ha salido el día de hoy en El Comercio, contra portada "Dialogos con el saber: Steven Levitsky".

Desde mi punto de vista tiene bastante razón en ciertos comentarios, y bueno, como buena extranjera no me pronuncio, ya que no voy a poder votar en la segunda vuelta, pero si tienen la oportunidad de leer el artículo, no lo desperdicien pues les puede dar un punto de vista "desde fuera" para esta elección tan complicada que es a quién darle tu voto.
Pros y contras, ideas, acciones a tomar por los cantidatos... mil cosas pueden afectar en las decisiones de todas esas personas que no se definieron por ninguno de los dos candidatos que han quedado seleccionados en segunda vuelta.
Hay que prepararse para todo, pero de hecho yo creo en que todo irá bien y creo en la buena intención de las personas que están postulando a dirigir un país con muchisimo potencial dentro de lo que es Sudamérica. Hay que aprovechar la coyuntura internacional, que ahora mira al país con buenos ojos, y tambien el optimismo nacional que tiene cada uno de los peruanos, para seguir creciendo como se debe. Hay mucho trabajo por delante que hacer, sobre todo con la Educación y Sanidad públicas, será un camino largo pues esto no se cambia de un día para otro, pero siempre hay que mirar hacia adelante.

La situacion actual se caracterizaría de interesante, y como siempre se dice, las cosas pasan por algo y no creo que todo esto sea por casualidad o por mala suerte. El destino le tiene reservado un papel bueno, interesante e importante para el rol del Perú en la región para los próximos años y estoy segura que todo esto es parte de un "plan estratégico" que ha definido el destino mismo para nosotros. ¿Nos quedaremos para comprobarlo? Yo creo que sí. :)